ASUMIR EL CAOS. En la vida y el arte | Presentación en el Museo Moderno
Jueves 27 de marzo | 17:30h
Te invitamos a la presentación de Asumir el caos. En la vida y en el arte en el Museo Moderno este jueves 27 de marzo a las 17:30h.
Como menciona Demian Paredes en la contratapa: “La “obra mayor” de ‘Yuyo’ Noé, es un legado intelectual, ético y estético, que plantea y desarrolla su pensamiento crítico y artístico, ante aquello que nos constituye y nos trasciende: el caos”, un concepto en el que Luis Felipe Noé, reflexiona desde hace más de seis décadas, obsesiva y apasionadamente.
La presentación estará a cargo de Lorena Alfonso, escritora, crítica cultural y responsable del área Editorial de la Fundación “Luis Felipe Noé”; Fernando García, escritor, periodista especializado en arte y responsable de los programas públicos del Museo Moderno, y Demián Paredes, escritor, traductor y autor de la contratapa del libro.
Luis Felipe Noé (Buenos Aires, 1933), escribió este libro durante más de cuatro años y medio, y lo hizo de un modo manual y analógico. Escribió a mano, en cuadernos y papeles sueltos.
El prólogo, escrito por Lorena Alfonso dice: “Asumir el caos es un libro de numerosas entradas que se van concatenando y desplazando según la línea de argumentación propuesta por Noé: pensar el caos en sus múltiples implicancias para la vida y el arte. Dividido en dos grandes partes, el ensayo se organiza por capítulos cuyos títulos poéticos tientan al lector a descubrir los complejos devenires del fenómeno y, a su vez, lo orientan en la gran variedad de temas tratados. En la primera parte, ‘La palabra caos’, realiza un recorrido por los significados e interpretaciones de esta ingobernable concepción, dando cuenta de sus concordancias y discordancias en relación a diferentes investigaciones y teorías de carácter científico, lingüístico, filosófico, antropológico y sociológico. (…) En ‘El caos como estructura de sí mismo’, la segunda parte del libro, Noé comienza con una premisa: ‘Nunca creí correcto señalar que la verdadera creación artística —la que se aventura y arriesga— es una expresión del yo. [...] Por esto, los artistas —si no se les confunde con los simples propietarios de un oficio— suelen sorprenderse de su propia obra, del caos de donde emergen. Han sido circunstancialmente otros durante su quehacer, como miembros constitutivos de la ‘gran aventura’ del espíritu humano”’.
Asumir el caos es una premisa y un mandato. En esa dimensión móvil y escurridiza, buscaremos encontrar un nosotros posible dentro del magma de acontecimientos que nos atraviesan individual y colectivamente”.
Sobre la Fundación Luis Felipe Noé
La Fundación Luis Felipe Noé es una organización sin fines de lucro comprometida con la preservación, promoción y transmisión del legado del artista Luis Felipe Noé. Impulsada por la familia Noé y un equipo de profesionales, tiene como objetivo principal la protección del acervo de obras, escritos y documentos del artista. Por medio de sus actividades, busca estimular la creatividad y la investigación, respetar la diversidad, la memoria y promover la participación social en la construcción de una sociedad inclusiva.